jueves, 21 de marzo de 2013

Talleres Demostrativos Artesanía en Vivo


Rosmel Cortes en Taller Desmostrativo durante la Feria Municipal de Caracas 2012 

La artesanía es el arte de la transformación de la materia prima en piezas utilitarias y/u ornamentales (entre otras definiciones). Es importante enseñar a distinguir entre un producto comprado y una pieza de artesanía, a las personas que visitan una exposición o feria.

Es por ello que una de las propuestas fundamentales de nuestras expo- ventas son los talleres demostrativos, los cuales son utilizados como bandera de intercambio o interacción entre el público y los artesan@s. Su objetivo es servir como una contraprestación a las comunidades en general.

La Artesanía realizada en vivo, como un espectáculo, en todas y cada una de sus especialidades o rubros cautiva a todos los espectadores y transeúntes, desde la más mínima pieza hasta la más monumental  y además funciona como instrumento de promoción y difusión del gremio artesanal.

Fuente: Boletin Arte-Sano

jueves, 21 de febrero de 2013

Medidas para evitar la reventa en ferias y espacios artesanalesTormenta de Ideas

Como siempre es importante plasmar la opinión de los asuntos que nos afecta siendo nosotros mismo los creadores de las soluciones o permitir que se generen políticas a partir de estas, en este caso el tema es la reventa de productos supuestamente artesanales que es un mal que le hace mucho daño y supone una amenaza a la actividad artesanal las ideas a aportar deberían ir en basada en estos puntos:
  • Como nos afecta al artesano, al publico y las instituciones que patrocinan la actividad.
  • Como reconocerla
  • que sugerencias se le pueden dar a las autoridades para evitar que estos productos se apoderen de los espacios.
Abajo esta insertada la aplicación donde pueden valorar, debatir, aportar ideas y votar, los invito a participar cada opinión es valiosa así que adelante.


powered by tricider

viernes, 15 de febrero de 2013

LEONARDO PÁEZ INVESTIGADOR Y ARTESANO



Defensor de petroglifos del sur
14/02/13.-Leonardo Páez Rodríquez nació en Caracas el 17 de junio de 1979. De la inquietud de ser independiente del sistema capitalista le nació la idea de ser artesano con orientación hacia lo natural y lo ecológico. En 1990 conoció a su maestro artesano Rafael Figuera, con quien aprendió a trabajar cuero y muchos otros materiales. Con los aportes de perito, Páez comenzó su propia búsqueda de lo ancestral y la vinculación con las raíces, y allí se enamoró del arte rupestre (petroglifos).
Sus herramientas de trabajo son las fibras, el coral, el coco y el gres, con los que realiza hermosas piezas utilitarias para hombres y mujeres.
Páez no solo da rienda suelta a sus conocimientos en las piezas que crea, sino que es un investigador que actualmente se encuentra haciendo una maestría en Etnología, mención Etnohistoria en la Universidad de Los Andes.
Además de trabajar con sus manos, Páez ha urgado en la historia y en el patrimonio criollo. Por eso, mantener y rescatar la memoria histórica es parte de su vida.
Ya son 23 años los que ha vivido junto a la artesanía, realizándola y también creyendo en ella.

Fuente: Ciudad Css

JOSÉ MIGUEL LÓPEZ ORFEBRE


Fabricador de mitos en metal
19/06/12.José Miguel López es de respuestas precisas, tanto como los acabados de las obras metálicas que confecciona. Nació en Caracas el 14 de abril de 1983, y desde niño ansiaba dibujar y visitar museos.
Sus primeros pasos en la orfebrería los dio en un taller particular, de allí pasó a la Escuela Taller Arte Fuego y el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez.
Su obra se caracteriza por la inclusión de símbolos de distintas culturas, como la egipcia, la griega y la celta, también de imágenes cristianas y budistas. Cuando decide hacer una pieza investiga su significado y encuentra que tras cada una hay un mito.
“La más difícil que he hecho es el martillo de Thor”, comenta. La reproducción del dios nórdico requirió tal esfuerzo que conserva un único ejemplar.
Vive en pleno centro de Caracas, pero el rumor de la calle no altera su concentración.Considera que el estado de ánimo es tan importante que sólo en la calma logra la perfección de sus creaciones.
Contacto: m16uel2@gmail.com o por el teléfono: 0426-7063926

Fuente: Ciudad Css

JOSÉ BELLOSO ORFEBRE / Ciudad Css


José Belloso nació en Maracaibo, estado Zulia, el 9 de marzo de 1953.
Graduado en 1969 como técnico electricista en el Centro Técnico de Estudios Electrónicos, ubicado en la avenida Urdaneta, durante años ejerció su profesión.
Sin embargo, en el año de 1994, durante la crisis bancaria, decidió montar una joyería, y aunque no le gustaba, allí aprendió el arte de fundir metales, y eso, según confesó, lo apasionó.
Las responsabilidades con su familia, no le permitieron a Belloso llevar su pasión por el arte más allá, hasta hace dos años, que sus hijos se graduaron, Belloso decidió entregarse por completo a la orfebrería y no trabajar nunca más como electricista. “Cuando esto se me empiece a parecer un trabajo, lo dejo”, sentenció el creador.
Belloso dice que le fascina el poder sacar de la nada zarcillos y anillos, entre otras creaciones.
El artista trabaja con cobre, plata, bronce, níquel y asegura que le encanta trabajar en oro. Sus piezas pueden apreciarse cada fin de semana en la Plaza de los Museos, Los Caobos. Contacto: rafabelloso@gmail.com.

Fuente: Ciudad Css

shareTHIS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...