A
la actividad asistieron la presidenta de la Fundación Casa del Artista
(FCA), Lisset Torres, Sara Puentes, coordinadora de promoción y defensa
de las y los artistas de la FCA, quien junto a la presidenta del Centro
Nacional de Artesanía (CNA), Aracelis García, comentaron la importancia
de este avance sustantivo para elsector, frente a su aprobación e
impulsar eltema artesanal del país.
En
este sentido, Aracelis García expresó durante el encuentro que “dentro
de este estatuto se contemplan los temas de financiamiento, formación,
investigación, la creación, publicación de la obra de ese proceso de
divulgación que ellos realizan, paramejorarlas condiciones del artesano y
la artesana”.
Indicó
que en esta Ley, se refleja el tema de la organización artesanal, ya
que el sector ha propuesto al Estado, la posibilidad de tener una
instancia que sea sólo para tratar a la artesanía.
Así
como enfatizó que la Ley estableceque el sector se
organizaráenConsejosde Artesanos y Artesanas que posee tres niveles de
organización, uno en lo municipal, uno en lo nacional y estadal. Al
tiempo que aseveró que este Consejo tiene la finalidad de preparar un
plan estratégico del desarrollo artesanal del país.
Por su parte, Sara Puentes, coordinadora de promoción y defensa de las y los artistas de la FCA indicó que “de estos debates surge la importancia de la proactividaddel sector; ya que el Reglamento es fundamental para que esta Ley se pueda ejecutar de la mejor manera”.
Por su parte, Sara Puentes, coordinadora de promoción y defensa de las y los artistas de la FCA indicó que “de estos debates surge la importancia de la proactividaddel sector; ya que el Reglamento es fundamental para que esta Ley se pueda ejecutar de la mejor manera”.
|
Frente al Congreso Nacional de Artesanía
Durante
la disertación de la comunidad artesanal, la presidenta del CNA exhortó
al pueblo venezolano a ser parte del III Congreso nacional de Cultura,
del 1 al 5 de octubre de 2014, en el que se realizarán talleres,
charlas, conversatorios y muestras artesanales.
En
tal sentido, refirió a que el CNA tiene la tarea de organizar junto al
sector artesanal una feria en los espacios de la UniversidadNacional
Experimental de las Artes(Unearte), a partir del miércoles 1 al domingo 5
de octubre, en la que se visualizará el trabajo artesanal del país.
|
García
señaló que “la artesanía tiene una fortaleza inmensa, que pudiera dar
una respuesta en torno a la guerra económica que le está siendo aplicada
en estos momentos al país. No puede verse como una actividad marginal,
somos productores de bienes y servicios; así como permite la
incorporación activa de trabajadores y trabajadoras a la vida nacional,
que son trabajadores por cuenta propia, incorporados en las estadísticas
del Gobierno Bolivariano”.
De
igual forma, la Ley visualiza el desarrollo de la comercialización de
la artesanía, en las que se crean unas áreas de desarrollo especial para
el avance de la creación, en la que se impulse la comercialización,
mercados artesanales.
Se
apunta a la vinculación con el Ministerio de Educación con los
organismos que trabajan con el Ministerio de Educación Superior con
“quienes estamos por firmar un convenio, en el caso de la Unearte,para
desarrollar el Programa Nacional en Artesanía en el país”, indicó la
presidenta del Centro Nacional de Artesanía.
Asimismo,
la Ley contemplaunsello de calidad artesanal “Bien Venezolano: Hecho a
mano”, para la certificación de artesanías que permitan diferenciarlas
de productos elaborados industrialmente.
|
Fuerza artesanal en pie de lucha
En
la actividad el artesano Carlos Perdomo comentó que a través de estos
encuentros “nace la importancia de darnosluces a cerca de laLey, su
proyección; así como lo que implica en el desarrollo de cada oficio.
También el aporte que damos y que debemos seguir apuntalando en contra
la guerra económica que le han impuesto a la nación”.
El
tallista en madera, José Parra hizo énfasis en lo “indispensable que es
el trabajo en equipo al reunirse para poder corregir fallas, que luego,
con nuestros aportes por ejemplo con lo que atañe ala seguridad social e
integral del creador, se materialice con la aprobación que lleve a cabo
el Ejecutivo Nacional”.
Finalmente,
el artesano José Morales, como parte de la Asamblea de Artesanos de
Caracasdijo que es importante saber que “la Ley establece que se
certificarán a los artesanos y artesanas, según su nivel. Asimismo, les
digo que es vital que asumamos la elaboración del reglamento con
firmeza. Hemos sido por años y continuaremos siendo la mano de obra
calificada del país. Fuente: Casa del Artista