miércoles, 18 de septiembre de 2013

LA LEGISLACIÓN CULTURAL EN VENEZUELA

Efrain Valenzuela dirigiendo el Taller sobre la reforma de Ley de Fomento y Protección al Desarrollo Artesanal
La legislación cultural de Venezuela está constituida por tres (3) regímenes legales, a saber: el Régimen de Derecho de Autor y Depósito Legal, el Régimen de los Recursos Culturales y el Régimen de los Medios de Comunicación. Cada régimen posee un conjunto de figuras jurídicas culturales que tienen que actualizarse. Este momento histórico parece crucial para la normativa cultural venezolana. Por un lado, se han está sendos proyectos, el de la Ley Orgánica de Cultura y sobre la Protección Social al Artista y al Cultor. De igual manera, se ha emprendido el estudio, investigación y discusión del Proyecto de Reforma de la Ley sobre Protección y Fomento al Desarrollo Artesanal.

Sobre esta última figura jurídica venimos realizando un taller sobre legislación artesanal, de no menos de veinte (20) horas académicas, en las cuales los mismos artesanos(as) vienen haciendo sus propuestas, un análisis preciso, la cual culminará con la presentación de una moción final que implique la creación de un instrumento normativo cultural revolucionario.

La Asamblea Nacional, el día martes 6 de agosto del año en curso, aprobó catorce (14) unidades normativas del proyecto de Ley Orgánica de Cultura. La discusión sigue, el trabajo legislativo se ha emprendido con voluntad política y ardua labor en el análisis y en los diferentes aportes. La diputada Gladis del Valle Requena, Vicepresidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, ha emprendido una labor excelente, ha realizado el trabajo. Legislar significa hacer la ley; aprobar la ley. En eso de participar en creación y elaboración de una norma jurídica, la labor de las creadoras y creadores; trabajadoras y trabajadores culturales es vital y de significativa importancia. Una ley sin dolientes es letra muerta.

EFRAÍN VALENZUELA 

shareTHIS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...